Filosofía Opinión

Venezuela: El país de los esclavos

Una sociedad libre protege su Libertad y la defiende con la vida, porque sabe que sin ella nada vale la pena, cualquier cosa que se haga sin Libertad es lo mismo que vivir en un cementerio. El miedo que no se confronta es cobardía, la valentía es el miedo superado.


Estos tiempos han sido la escuela de las verdades dolorosas. La lección es que tenemos el gobierno que nos merecemos, triste realidad que hemos de aceptar si algún día aspiramos a tener algo mejor.

Venezuela viaja por el siglo XXI atrapada en una cápsula aislante, donde nada de lo que se experimenta adentro tiene un vínculo sano con ese mundo moderno donde están sucediendo cosas sorprendentes. Las sociedades progresan y el progreso es un círculo virtuoso que permite al Hombre evolucionar.

Cuando existen instituciones, el ser humano progresa hacia estadios existenciales superiores, afectándose lo más íntimo de su esencia, mutando sus rasgos mentales y espirituales hacia modelos nuevos, más enfocados en las preguntas que en las respuestas.

Cuando existen instituciones, el ser humano progresa hacia estadios existenciales superiores, afectándose lo más íntimo de su esencia, mutando sus rasgos mentales y espirituales hacia modelos nuevos,

Stephen Hawking afirmó una vez que todo el conocimiento que se ha logrado en los millones de años que tiene nuestro planeta, no superaba ni el 1% de aquello que falta por conocer, de todos los misterios que se asoman pero que aún no tienen respuestas.

Stephen Hawking afirmó una vez que todo el conocimiento que se ha logrado en los millones de años que tiene nuestro planeta, no superaba ni el 1% de aquello que falta por conocer, de todos los misterios que se asoman pero que aún no tienen respuestas.

Bill Gates sostiene que para avanzar, lo importante no reside en las respuestas, sino en las preguntas que nos hagamos. Albert Einstein no se cansaba en repetir que la imaginación es más importante que el conocimiento, lo que significa que solamente con el ejercicio imaginativo seremos capaces de aportar nuevas respuestas, que encaminen al Hombre en la dirección correcta de su bienestar general.

La imaginación plantea los retos del mañana, las respuestas simbolizan los niveles superados. Para que el ejercicio imaginativo fluya, cualquier fórmula debe tener la misma constante, que no es otra cosa que libertad. Con libertad el Hombre salvaguarda su esencia, es la mecha prendida del alma, sin libertad el espíritu pierde su luz y queda atrapado en las cavernas oscuras de la servidumbre.

La imaginación plantea los retos del mañana, las respuestas simbolizan los niveles superados. Para que el ejercicio imaginativo fluya, cualquier fórmula debe tener la misma constante, que no es otra cosa que libertad.

Sociedad atrapada

En otros países hay personas diseñando cerebros sintéticos, estaciones espaciales, trenes voladores, son este tipo de personas las que elevan las expectativas de lo que es posible, las que bañan al planeta en los lagos de la esperanza. Pero en Venezuela hablar de estas cosas es parecer extraterrestre.

En otros países hay personas diseñando cerebros sintéticos, estaciones espaciales, trenes voladores, son este tipo de personas las que elevan las expectativas de lo que es posible, las que bañan al planeta en los lagos de la esperanza.

¿Qué nos hace tener tan pocas expectativas? ¿Por qué se nos dificulta tanto respetarnos a nosotros mismos? ¿Qué nos condena a la maldición de lo mediocre, al subdesarrollo? La sociedad venezolana está atrapada en un estadio primitivo, en esa cápsula aislante que no es otra cosa que la máquina del tiempo averiada, el vehículo que conduce en reversa hacia el mundo superado, donde lo muerto cobra vida y lo vivo se va evaporando.

¿Qué nos hace tener tan pocas expectativas? ¿Por qué se nos dificulta tanto respetarnos a nosotros mismos? ¿Qué nos condena a la maldición de lo mediocre, al subdesarrollo?

Tenemos una nación construida sobre mitos y leyendas, nuestros pies caminan sobre la fantasía. Ocurre con nuestro país que no se encara la realidad de lo que somos, se recurre al disfraz para ocultar el miedo que no se desea confrontar. La Libertad es un trofeo del espíritu, un premio que se gana con esfuerzo y valentía. Una persona que no se atreva a explorar en su interior y confrontar sus temores, será siempre un ser temeroso, incapaz de ser libre. Y hay que ser valiente para lograrlo, porque no es fácil.

Tenemos una nación construida sobre mitos y leyendas, nuestros pies caminan sobre la fantasía. Ocurre con nuestro país que no se encara la realidad de lo que somos, se recurre al disfraz para ocultar el miedo que no se desea confrontar.

Para conocerse, el Hombre tiene que superar el autoengaño, verse a sí mismo con rigurosidad, siendo el crítico más severo de su propia existencia. Al responsabilizarse de sí mismo, el Hombre pierde la necesidad de escaparse a lo externo, no ansía que sea el otro quien le proporcione la seguridad, que le convalide su vida y le reafirme su valía. La madurez se logra cuando la persona no depende sino de sí misma para confrontar los dilemas de la existencia.

Para conocerse, el Hombre tiene que superar el autoengaño, verse a sí mismo con rigurosidad, siendo el crítico más severo de su propia existencia. Al responsabilizarse de sí mismo, el Hombre pierde la necesidad de escaparse a lo externo

CHOCOLATES

$2.00


Las sociedades son la fotografía de los individuos que la conforman. La foto de una sociedad que progresa, consiste en la pose sonriente de individuos libres, de personas que hicieron el esfuerzo de asumir la responsabilidad de sus vidas sin excusas, obviando las justificaciones tan típicas de lo mediocre, esa inclinación a culpar a todos menos a sí mismo de cualquier contrariedad atravesada en el camino de la vida.

Las sociedades son la fotografía de los individuos que la conforman. La foto de una sociedad que progresa, consiste en la pose sonriente de individuos libres, de personas que hicieron el esfuerzo de asumir la responsabilidad de sus vidas sin excusas,

Lo que estamos experimentando es el fruto podrido que sale de un árbol despreciado, de una sociedad que nunca se ha tomado la molestia de pensarse en serio, de asumir la vida con rigurosidad crítica, conociéndose de verdad, confrontando sus demonios internos.

Lo que estamos experimentando es el fruto podrido que sale de un árbol despreciado, de una sociedad que nunca se ha tomado la molestia de pensarse en serio, de asumir la vida con rigurosidad crítica

La mitología griega simbolizaba el interior de los Hombres con la figura de monstruos y serpientes. Solamente confrontándoles, podía vencérseles, y únicamente tras esa lucha victoriosa el Hombre podía ser libre. Nuestros dragones y culebras somos nosotros mismos. Esa incapacidad que tenemos de confrontar la oscuridad, el miedo que nos da ser libres.

La mitología griega simbolizaba el interior de los Hombres con la figura de monstruos y serpientes. Solamente confrontándoles, podía vencérseles, y únicamente tras esa lucha victoriosa el Hombre podía ser libre.

Lo más significativo de estos tiempos recientes es la connotada incapacidad de asumir las riendas de nuestras vidas, la terca insistencia de buscar afuera lo que se encuentra adentro. El caudillo es el mesías de las almas perdidas, las que ansían la salvación porque están condenadas. Una sociedad necesitada de salvadores está muerta, es una sociedad esclava. Y Venezuela suelta el ancla en esa mar, por eso se ahoga.

Nuestros dragones y culebras somos nosotros mismos. Esa incapacidad que tenemos de confrontar la oscuridad, el miedo que nos da ser libres.

El caudillo es el mesías de las almas perdidas, las que ansían la salvación porque están condenadas. Una sociedad necesitada de salvadores está muerta, es una sociedad esclava. Y Venezuela suelta el ancla en esa mar, por eso se ahoga.

Salida electoral

¿Qué está haciendo la dirigencia? ¿Cuáles son sus prioridades? Eso que llaman «oposición», ¿en qué se diferencia de la morisqueta que hoy muerde el poder? ¿En qué rincón dejó abandonada la brújula del destino? ¿Hacia dónde creen que debe dirigirse Venezuela? La insistencia en una salida electoral a esta locura que vivimos es la respuesta obvia cuando no se hacen las preguntas correctas, cuando se dan patadas de ahogado por no haber aprendido a nadar.

La insistencia en una salida electoral a esta locura que vivimos es la respuesta obvia cuando no se hacen las preguntas correctas, cuando se dan patadas de ahogado por no haber aprendido a nadar.

Una sociedad libre protege su Libertad y la defiende con la vida, porque sabe que sin ella nada vale la pena, cualquier cosa que se haga sin Libertad es lo mismo que vivir en un cementerio. El miedo que no se confronta es cobardía, la valentía es el miedo superado.

Una sociedad libre protege su Libertad y la defiende con la vida, porque sabe que sin ella nada vale la pena, cualquier cosa que se haga sin Libertad es lo mismo que vivir en un cementerio.

¿A qué le teme la sociedad venezolana? Todo lo que vemos en el «poder» es un espejismo, fantasmas producidos por las sombras del miedo. El niño que grita: «El emperador está desnudo», lo hace porque no teme, el resto prefiere verlo vestido porque esa ilusión les facilita el escape de sí mismos, de la responsabilidad que implica ser emperadores de su propias vidas.

¿A qué le teme la sociedad venezolana? Todo lo que vemos en el «poder» es un espejismo, fantasmas producidos por las sombras del miedo.

Todo dirigente de una sociedad esclava es un ser de naturaleza vil, alguien que se desprecia a sí mismo y, en consecuencia, deprecia todo lo demás, por eso es el líder de los esclavos, su más fiel representante. El escenario que tenemos lo montamos nosotros. Cada quien en su esfera individual decidió ser esclavo. Por eso los dirigentes no prometen Libertad, y sí aseguran perpetuar la esclavitud, ser el nuevo caudillo, el gran salvador.

Todo dirigente de una sociedad esclava es un ser de naturaleza vil, alguien que se desprecia a sí mismo y, en consecuencia, deprecia todo lo demás, por eso es el líder de los esclavos, su más fiel representante.

Venezuela busca «el líder» porque nuestra sociedad vive de la magia, de los mitos y leyendas de un alma que, por cobarde, se niega a crecer. La dirigencia venezolana insiste en salir caminando por la puerta principal de una casa que está ardiendo en llamas; Sunset boulevard, la anciana decrépita que se cree diva.

Venezuela busca «el líder» porque nuestra sociedad vive de la magia, de los mitos y leyendas de un alma que, por cobarde, se niega a crecer.

Estos años lamentables son una escuela porque se han impartido todas las lecciones de lo que somos, el por qué llegamos a esto. Pero la desgracia reside en que en esta escuela casi todos los alumnos son flojos, lanzan taquitos y hacen burlitas a los compañeritos mientras muy pocos estudian. Los alumnos de esta Venezuela buscan respuestas fáciles, en chuletas; hacerse las preguntas es mucho esfuerzo.

Estos años lamentables son una escuela porque se han impartido todas las lecciones de lo que somos, el por qué llegamos a esto. Pero la desgracia reside en que en esta escuela casi todos los alumnos son flojos,

El día en cada quien asuma su propio destino, ese será el día en que cada quien será libre y Venezuela dejará de ser esclava.


Este ensayo fue originalmente publicado en el año 2008, en el diario El Universal


Chocolates

Nota: Si estás conectado desde un smartphone y no te funciona el dispositivo de pago, debes volver a entrar a este post a través del home del blog o presionar su link desde una pc o laptop.

$2.00





14 comentarios

  1. Excelente exposición. Desafortunadamente los actores póliticos y el entramado corrupto de la burghesia venezolana, empresarios, banqueros y comerciantes, que durante todos estos años de chavismo vivieron del enriquecimiento en colusión con funcionarios del régimen, no van a permitir un cambio profundo de la realidad venezolana. Todos estan temerosos del futuro que les depara en caso de la llegada al poder de personas no comprometidas con el pasado, con la IV y V república. Se reviven personajes como Rodriguez Mottola, Enrique Alvarado, etc, envueltos en negociaciones y representando a la persona del mesias que iba a salvar la patria de este oprobio. Acaso Guaido no saben quienes son estos personajes? Y si lo sabe, deberia informarse. Personalmente, si existía en mi una pequeña esperanza en Enero, de que si se podía, hoy las he perdido totalmente.
    Felicitaciones por su blog. Es de muy buena calidad.
    Saludos.

    Le gusta a 1 persona

  2. Buenas tardes Dr. su escrito refleja la cruda realidad por la cual atraviesa nuestra nación, tengo un nudo en la garganta y la tristeza me embarga, porque hemos retrocedido mil años luz. Más que salvar a Vzla debemos salvarnos nosotros, porque somos nuestros peores enemigos . Dios lo bendice y ruego para que muchos Vzlnos lean tan magistral escrito.

    Le gusta a 1 persona

  3. Cuando dejemos de pensar en caudillos y pensemos como cuidadanos y dejemos el egoísmo. Nos unamos como pueblo. Podemos salir de este gobierno. Pero todos . No Un grupito de persona sino todos .

    Le gusta a 1 persona

  4. Hace bastante tiempo que me he preguntado y me han preguntado muchas personas el por que los venezolanos no reaccionan ante tanta miseria, ante tantos abusos y ante una dictadura que los oprime, mata y tortura sin que nadie reaccione. El artículo del Dr. Sosa Azpurua es una contundente repuesta a esa pregunta; pues se nos ha estereotipado casi desde que nacemos que tenemos sangre de libertadores, que somos paladines de la libertad con el ejemplo que nos legaron nuestros antepasados, etc, etc. Toda esa retórica florida, es producto de la imaginación de historiadores que han transmitido mentiras históricas a un pueblo ignorante que nunca las analizó ni las puso en duda. Para afirmar que Venezuela es el país de los esclavos, es necesario estudiar objetivamente nuestro pasado genético, nuestra historia colonial y nuestra historia republicana; y quien lo haga con criterio analítico, sin pasiones y apegado a la mas absoluta verdad, llega a la conclusión de que no tenemos esa sangre de libertadores que tanto han insistido en hacérnoslo creer, sino que además de la sangre indígena y europea, tenemos en mayor proporción y con un gen dominante, la sangre de esclavos africanos; pues después de la guerra de independencia, el país quedó casi deshabitado, pues los españoles e hijos de españoles nacidos aquí y pardos emigraron en su gran mayoría; solo quedaron pocos indígenas en condición de esclavos y para el año de 1828 en Venezuela existían 16 esclavos por cada blanco; o sea que las generaciones que se formaron durante los últimos doscientos años necesariamente tenía que predominar la sangre de esclavos y ello se evidencia en estos momentos cuando observamos un pueblo servil, arrodillado y manejado por grupos con sangre no diferente que se engrandecen pateando, torturando, robando, humillando y traicionando a sus hermanos de sangre. Allí está la repuesta y por ello nuestra libertad se hace cada vez mas distante y es la causa de que siempre andan en busca de un mesías libertador para que los saque de la esclavitud que disfrutan arrodillados.

    Me gusta

  5. SIN DUDA ALGUNA QUE PRIVILEGIO Y BENDICION DR. SOSA AZPURUA CONTAR, CONOCER LO QUE A SU PUNTO DE VISTA EL CUAL COINCIDO 100% LA REALIDAD DE NUESTRA GRAN NACION.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: