Filosofía Opinión política

Elefante encadenado

Si le encadenas las patas a un elefante bebé y lo acostumbras a ser manso, al crecer nunca se sentirá elefante y su comportamiento será el de un ratón. En Cuba y Bielorusia nadie se alza porque la gente se acostumbró a vivir como ratones resignados, sin esperanza, sin fuerza para cambiar.

Postre

$1.00


25 comentarios

  1. Excelente! No pudo haberlo descrito mejor! Le envío una sincera felicitación. Orgullo venezolano! ¿Cómo se pueden romperse ahora mismo esas cadenas? Ud ya está contribuyendo a ello con ese artículo. Todos debemos leerlo y releerlo para que ocurra el despertar. CASI NO QUEDA TIEMPO. GRACIAS DR. SOSA. Saludos

    Le gusta a 1 persona

  2. Extraordinario, especifico y simplificado , el elefante significa prosperidad y fecundacion ,como lo describes «ENCADENADO» asi mismo describes la triste realidad del futuro para Venezuela , no solo seremos ratones , tambien sera el mal fruto de una fecundacion fuera del embrion sin properidad y desarrollo.
    Aplauso de pie tu blog

    Le gusta a 1 persona

  3. Excelente reflexión q nos invita a pensar en esos fracasos del pasado q nos inmovilizan, con cadenas visibles o invisibles, nos paralizan física y mentalmente evitando así que avancemos , creando espejismos, fantasmas e inseguridades en nosotros mismos. Hoy justo hablaba c un familiar cercano ,sobre este tema, a veces es nuestra propia familia, educación, bienes materiales o la misma cultura q llegan a convertirse en estacas q nos amarran a esas cadenas y nos impiden movernos hacia la tan añorada libertad. El miedo aterrador al fracaso, a salir de nuestra zona de confort, es lo q nos impide dar el 1er paso; aquí donde vivo le llamamos a esto “cold feet” q no es más q ese miedo, el pensar lo dos veces, la indecisión para continuar

    Le gusta a 1 persona

  4. Juan Carlos como siempre en el camino de la lógica y con tu especial manera de expresarte que hasta los tontos comprenderían, siempre he tenido mucha admiración y Fe en ti. Si te escucharan!!! Un abrazote amigo querido y siempre tan especial!!

    Le gusta a 1 persona

  5. Esta es la realidad nuestra, Sosa ha realizado una muy buena radiografía. Es verdad, todavía estamos a tiempo de cambiarla y tal vez ayudar a que la gente cubana apropie la energía que requieren para liberarse de las cadenas mentales que los oprimen. Todavía no han podido oprimir nuestra voluntad y mente, estamos a tiempo pero no tenemos mucho tiempo. Vamos!

    Le gusta a 1 persona

  6. Esta es la realidad nuestra, Sosa ha realizado una muy buena radiografía. Es verdad todavía estamos a tiempo de cambiarla. Todavía no han podido oprimir nuestra voluntad y mente, estamos a tiempo pero no tenemos mucho tiempo. ¡Vamos!

    Le gusta a 1 persona

  7. Excelente Radiografía de nuestra Sociedad. Lamentable y duro aceptarlo, pero la desesperanza crece a diario. Duro es oír a tu Madre de 80años decirte este País es invivible. Saludos

    Le gusta a 1 persona

  8. Ayer fue uno de eso días, donde me sumergí en la tristeza, del porque sigo en un país sin destino ? , somos humanos vale caerse, yo he sido luchadora y pro activa a mi país, hoy gracias a Dios es un nuevo día, y no me permití que el día de ayer se convirtiera en un para siempre.. Me encanta leerte ciertamente debemos romper mas cadenas no es suficiente lo que hacemos hay que hacer mas.

    Le gusta a 1 persona

  9. Dr.Sosa Azpurua…mis respetos por esta articulo en el cual desglosa tanto en introspectiva como en retrospectiva la terrible realidad del venezolano…no se imagina lo conmovida que estoy.Gracias por ser La Voz en estos tiempos de Oscurantismo.Saludos

    Le gusta a 1 persona

  10. Excelente analisis de la tealidad venezolana y la del pueblo de venezuela unos conformes con esta realidad que nos humilña y otros que buscamos la esperanza en quien se pone el palto de la esperanza y salomos en respaldo .La realidad es que sin lucha en las calles nuestro destino es como las cadenas del elefante

    Me gusta

  11. Dr. Sosa, comparto las felicitaciones por su artículo. Es, en verdad, una magistral descripción de la realidad que estamos viviendo en Venezuela y resalta los temores que muchos tenemos sobre nuestro futuro como ciudadanos.
    Ahora bien, por excelente que suene «rompamos esta cadena», mi pregunta es, ¿cómo? ¿Cómo lo hacemos? Como sociedad, hemos intentado hacerlo juntos, saliendo a la calle una y otra vez. En enero incluso acá en Puerto Ayacucho, lugar en el que nunca sucede nada, hubo protestas que se cobraron dos vidas. Y, al final, no ha servido para nada. No ha habido ningún dirigente político que haya sabido (o querido) capitalizar el raudal humano que inundó Venezuela.
    Como individuos, es aún más difícil. Yo puedo ser muy consciente de la cadena y tener muchas ganas de romperla. Pero no vivimos en una democracia. Vivimos en un país en el que los cuerpos de seguridad son una mafia. Las protestas individuales, el desconocimiento de la autoridad como le he escuchado proponer alguna vez (como Rosa Parks), es un suicidio porque vivimos en un estado sin ley.
    Entonces, ¿Cómo lo hacemos? Juntos no nos dejan. Solos no podemos. Un «Mesías» político va a hacer más de lo mismo, promesas vacías para cambiarnos la cadena de pata.
    Si tiene tiempo, me encantaría conocer su opinión al respecto. Muchísimas gracias por el artículo y felicitaciones por el blog.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias por tus interesantes reflexiones Erica, que comparto en su totalidd. La única salvación que tenemos ew a partir de una acción de fuerza. El régimen monopoliza a las FFAA, por lo que esa acción debe organizarse con alianzas internacionales. Lo único que queda es exigirlo, una y otra vez. Y ser muy críticos con la realidad y sus dirigentes. En este momento no veo mucha luz. Pero hay que mantener la esperanza y la lucha. Los milagros osn posibles, remotos, pero posibles. Un abrazo.

      Me gusta

  12. Waoo que real , este articulo me conmovio hasta provocar el llanto, es una realidad que vivo y siento, ahora nos toca seguir con el apoyo al #TIARparaVenezuela, espero que se ejerceza el derecho ciudadano de exigir que se avamce desde la presidencia interina para que rompamos como ciudadanos esa cadena antes que lo haga el mismo carcelero y nos pase como a los esclavos cuando les fue concedida su libertad y no sabian que hacer con ella.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: