¿Por qué es tan difícil este momento histórico? La respuesta reside en la causa del problema. En 1990 Venezuela se volvía el país emergente más atractivo del mundo.
El gabinete de CAP fue el más brillante que presidente alguno haya tenido; y se respetaba la autonomía de PDVSA, así como los criterios de excelencia que le permitieron medirse como igual con las mejores corporaciones del planeta.

La clase media se fortalecía y las oportunidades de desarrollar los más vastos sectores económicos iban a constituir la palanca para levantar a los sectores populares, permitiéndoles insertarse en la sociedad dignamente y con genuina esperanza de prosperidad.
Pero esta nueva realidad implicaba corregir la correlación Estado – petróleo y sociedad que de llegar a feliz término, hubiese implicado el desmoronamiento del Petroestado y su reemplazo por un gobierno menos entrometido en los asuntos privados, capaz de financiarse con el trabajo productivo de los individuos que encarnan la sociedad y un sector petrolero rico en inversiones multidisciplinarias que serían una locomotora económica.

Para lograrlo, había que desmontar el clientelismo y disminuir los subsidios, poniendo a competir a todos los agentes del mercado. Pero esto no lo toleró la élite política y económica, que se combinó con la mezquindad y el resentimiento de personajes ilustres para tumbar a CAP y regresar al status quo donde ellos eran los reyes de sus comarcas protegidas. Allí anclaron el barco del destino, y secaron el mar.
¿Y qué pasa hoy?
Piden a gritos un capitán para que suba el ancla, pero no entienden que el barco está enterrado y no hay agua. Hay que escapar del barco y volar por los aires, pero eso cuesta…y aquí se prefiere la comodidad, aunque sea navegando las aguas azules y pacíficas de un espejismo.
Excelente análisis!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Concuerdo con ud que la realidad que quieren vender hoy es un espejismo, mas difiero sobre la idoneidad de CAP, recordemos el barco regalado a Bolivia, la majestuosa toma de posecion, el barraganato, el vivir saudita del mandatario,y su corte la liviandad en materia de institucionalidad, en fin no creo que sea sano pensar q llegamos solo a esto por la mezquindad de una clase q queria mas, la superficialidad, la falta de justicia,recuerda a la tribu de David? recuerda el argumento de cuatro crimenes cuatro poderes? Si no hacemos un mea culpa como sociedad, si no insistimos en formar y educar, en fomentar la familia en tiempos duros,del egoísmo y falta de compromisos, si no reconocemos nuestra enfermedad no nos curamos, como nos repetia el maestro Fernando Risquez I. A mi entender, nuestro cuesta abajo en la rodada, se inicia con el plan de emergencia de W Larrazabal, fue en ese momento que se rancheriza Caracas para recibir una ayuda sin trabajar, antes de ello el trabajo era una virtud, despues devino un castigo, es imperativo que reconoscamos nuetras debilidades,.Debemos poner empeño real lograr una dirección seria que enrumbe una poblacion en desbandada. Espero que la verdadera honorabilidad gane la batalla de esta guerra de ambiciones de lado y lado que han traído estos estercoleros. Gracias por este espacio de opinión,
Me gustaLe gusta a 1 persona