¿Es esto pensamiento de la vigilia, sueños de la noche?
¿El reconocer o el despertar de nuestra conciencia?
Pretendermos seguir la realidad con palabras y nos perdemos en laberintos.
¨Lo que cabe en un día». Siempre hay algo nuevo que contar. Joyce llevó al extremo el sistema para contar historias. Para algunos es, un libro de neologismos. «centauros de palabras», mostruos verbales, juego de palabras compuestas, que nos llevan a una misión humanamente imposible, posiblemente a una terrible derrota (Pensemos en: «jinglisch janglisch. gritter gates of elfenbone». «The rivering waters, the hiddering and diggering waters of night»… ¿Me entiende?). Hemos sido «ghostcandled» : somos…espectros iluminados.
La aventura del lenguaje en el retrato del oficinista. El arte es expresión.La aventura del hombre que tiene que superar las dificultades del día al día. Un día contiene muchas cosas.¨Tajadas de vida¨, transcripcón de la realidad. Todo pasa en la calle…. como visiones, empieza siendo un sueño (surgen visiones muy antiguas….como divinidades marítimas) que golpean contra la playa del corazón. Despertamos,en la desolación en lo que nos ha dejado una persona o una circunstancia.
¿Qué es el presente?. «Aquel momento en el que el futuro se vuelve pasado». El «futuro eterno¨, avanzamos cara al futuro. Buena parte de la realidad no es oral – es visual tactil gustativa- son pasiones, imágenes y contextos de memorias que traen nuestros actos. Nosotros vivimos sucesivamente: antes, mientras, después. El monólogo interior antes de dormir. Al soñar abarcamos una zona del tiempo, el dia de hoy y mañana. Acostumbrados a vivir sucesivamente aunque sueños sean simultáneos. Al armar o recordar un sueño, lo escribimos.
¿Qué perdura de Ulises?
Un extraordinario talento verbal = Joyce como ser ilegible, explotando un talento verbal. «Cifrar la aventura, lo cotidiano, lo que sucede …en los alcáceres de cada minuto humano.» El dia único…¡si es que existe! Releemos analogías dedicadas a un órgano, un color, siguendo una técnica literaria. La labor consistia en adaptar las aventuras fantásticas a la realidad. Correspondencias homéricas. Metáforas tomadas de funciones fisiológicas. Figuras retóricas. Un Catecismo – método naturalista llevando al extremo, los datos precisos.
¿Cambia la manera de contar la histora?
Como lastre, traemos el subconsciente colectivo. La conciencia y la obra de la subconciencia. Pero nada puede expresarse realmente, pues las palabras son sólo símbolos. Es necesario que sean simbolos compartidos para que funcione la sugestión, la metáfora.
«Silence, exile and cunning.» Es necesaria la nostalgia para escribir la aventura, como la que emprenden los jovenes llevando consigo a la patria, el problema de partir y de llegar. Pasando por puntos intermedios hasta el infinito. Al marcar demasiado las cosas, el engaño proyecta la sombra, el fracaso y la realidad que no se quiere admitir.
Porta un mensaje: el darse ánimo para seguir escribiendo, porque lo que importa es la obra. Algunas personas las vemos por dentro y por fuera. Como lectores, estamos condenados a leer sucesivamente «el claroscuro de la vida». La condición humana, a la que tratamos de darle la forma y el fondo mediante el relato. El todo en todo.
He vivido. Lo sentira después, cuando caiga.
¿Es esto pensamiento de la vigilia, sueños de la noche?
¿El reconocer o el despertar de nuestra conciencia?
Pretendermos seguir la realidad con palabras y nos perdemos en laberintos.
¨Lo que cabe en un día». Siempre hay algo nuevo que contar. Joyce llevó al extremo el sistema para contar historias. Para algunos es, un libro de neologismos. «centauros de palabras», mostruos verbales, juego de palabras compuestas, que nos llevan a una misión humanamente imposible, posiblemente a una terrible derrota (Pensemos en: «jinglisch janglisch. gritter gates of elfenbone». «The rivering waters, the hiddering and diggering waters of night»… ¿Me entiende?). Hemos sido «ghostcandled» : somos…espectros iluminados.
La aventura del lenguaje en el retrato del oficinista. El arte es expresión.La aventura del hombre que tiene que superar las dificultades del día al día. Un día contiene muchas cosas.¨Tajadas de vida¨, transcripcón de la realidad. Todo pasa en la calle…. como visiones, empieza siendo un sueño (surgen visiones muy antiguas….como divinidades marítimas) que golpean contra la playa del corazón. Despertamos,en la desolación en lo que nos ha dejado una persona o una circunstancia.
¿Qué es el presente?. «Aquel momento en el que el futuro se vuelve pasado». El «futuro eterno¨, avanzamos cara al futuro. Buena parte de la realidad no es oral – es visual tactil gustativa- son pasiones, imágenes y contextos de memorias que traen nuestros actos. Nosotros vivimos sucesivamente: antes, mientras, después. El monólogo interior antes de dormir. Al soñar abarcamos una zona del tiempo, el dia de hoy y mañana. Acostumbrados a vivir sucesivamente aunque sueños sean simultáneos. Al armar o recordar un sueño, lo escribimos.
¿Qué perdura de Ulises?
Un extraordinario talento verbal = Joyce como ser ilegible, explotando un talento verbal. «Cifrar la aventura, lo cotidiano, lo que sucede …en los alcáceres de cada minuto humano.» El dia único…¡si es que existe! Releemos analogías dedicadas a un órgano, un color, siguendo una técnica literaria. La labor consistia en adaptar las aventuras fantásticas a la realidad. Correspondencias homéricas. Metáforas tomadas de funciones fisiológicas. Figuras retóricas. Un Catecismo – método naturalista llevando al extremo, los datos precisos.
¿Cambia la manera de contar la histora?
Como lastre, traemos el subconsciente colectivo. La conciencia y la obra de la subconciencia. Pero nada puede expresarse realmente, pues las palabras son sólo símbolos. Es necesario que sean simbolos compartidos para que funcione la sugestión, la metáfora.
«Silence, exile and cunning.» Es necesaria la nostalgia para escribir la aventura, como la que emprenden los jovenes llevando consigo a la patria, el problema de partir y de llegar. Pasando por puntos intermedios hasta el infinito. Al marcar demasiado las cosas, el engaño proyecta la sombra, el fracaso y la realidad que no se quiere admitir.
Porta un mensaje: el darse ánimo para seguir escribiendo, porque lo que importa es la obra. Algunas personas las vemos por dentro y por fuera. Como lectores, estamos condenados a leer sucesivamente «el claroscuro de la vida». La condición humana, a la que tratamos de darle la forma y el fondo mediante el relato. El todo en todo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Magnífica reflexión Isabela! Muchas gracias… excelente.
Me gustaMe gusta