Arte Literatura

Cabrujas y la ironía en La soberbia milagrosa del general Pío Fernández

            En esta obra podemos apreciar a un Cabrujas irónico, que a partir del personaje del “general” hace mofa de un país anclado en el pasado, viviendo glorias de humo, dejando pasar el presente a punta de falsas creencias y actitudes equivocadas.

            Todo el tono de la obra es burlesco. El general Pio Fernández es una caricatura exagerada, que alcanza el paroxismo del absurdo al mezclar Wagner con Zaraza, la tetralogía del Rin con turpiales y pueblo; y poniendo a los tres reyes magos como insignificantes criaturas que son despreciadas; y al mismísimo Cristo haciéndole la corte, hablándole de necedades.



            Cabrujas emplea la ironía, la exageración (hipérbole en el lenguaje y las ideas) y la burla como instrumentos de denuncia y fotografía. Protesta contra un país acomodaticio (“25 años encamado” por puro orgullo), que vive de glorias pasadas (La Independencia, los héroes patrios, las grandes gestas pretéritas) y que esconde su fragilidad e inseguridad detrás de una armadura de altivez que luce ridícula.

            El diálogo del general con Eurídice es la foto del absurdo, el retrato de la decadencia y los valores de cristal. Al final, la obra es tan breve para acentuar la ironía y evidenciar el ridículo de la jactancia frente a lo efímero y fugaz que es la existencia.

            No creo que sea casual que el personaje de la esposa tenga el nombre mitológico de la mujer que hizo polvo cuando Orfeo volteó a verla. La mujer del general es polvo, vive una vida entre paredes oníricas de tedio y frustración. Polvo es el pueblo de Zaraza, pobre, olvidado y salvaje. Polvo es el mismísimo general Pio Fernández, un sonámbulo de la existencia banal. Y polvo es la vida, efímera y fugaz.

            Cabrujas es magistral representándonos estas sensaciones a través de las palabras, la imagen del alma, que es un soplo del tiempo.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: