Creo que Deleuze asume una posición extrema y errada, desvirtuada por infinidad de ejemplos que lo contradicen. Wagner, por citar un caso, generaba sus ideas teniendo en mente la mezcla de música, literatura, artes escénicas, iluminación, inclusive la ciencia detrás de la acústica (y por eso decidió construir su propio teatro en Bayreuth).
SUSCRÍBETE PARA SEGUIR LEYENDO
Aprovecha el CONTENIDO PREMIUM por solo $3 mensuales
Aquel instante cuando la conciencia se función, fue, probablemente, el momento cuando el hombre comenzó su labor creativa. Todo cuanto es y está parte de ahí, Dios, el cosmos y, seguramente la metafísica.
Disiento, uno es el acto de la creación aliado de la vida y su perpetuación y otra, el acto creativo como medio de expresión humana necesaria, que también nos trasciende pero de una manera corpórea que satisface mas el ego, el Yo.
La creación, la veo mas como una alquimia del alma; el acto creador, como un producto del intelecto, que nos lleva a diferentes niveles de comunicación social.
La satisfacción de ambos son polos opuestos. Uno es trascendente, vital. Tiene que ver mas con lo que somos; el otro, tiene que ver mas bien como vemos o percibimos el mundo que nos rodea y en cierta forma, una necesidad de transformar. De dejar nuestra huella indeleble en la conciencia humana general. Una forma de llamar la atención de todos, llevándolos a nuestro terreno. Aquel particular pero cautivador. Un sello de nuestro poder carismático, capaz de tocar la sensibilidad del otro y estar de una u otra forma con el que no conocemos pero con el que coincidimos por un breve instante a través de nuestro modo particular de crear o ser creativos.
El acto de la creación esta íntimamente involucrado con Dios, en cuya unión perpetuamos la vida. El acto creativo esta íntimamente ligado con el libre albedrío; es independiente y muy cerebral aunque no dejemos en el rastros del amos y la pasión que nos lleva a la creación.
GRACIAS…siempre nos lleva al disfrute secreto de las palabras que guardamos para momentos como este
Gracias, JUAN CARLOS SOSAZPURUA siempre tan oportuno….tan inquisidor de lo que somos o tenemos para decirte o decir
Interesante. No sé, no entiendo que es eso de ficiconal… el ejercicio de decodificarla termina siendo en sí mismo un acto creativo y ficiconal. Siempre leyéndolo. Saludos.
La creacion en si misma es parte de la naturaleza humana es la respuesta a la necesidad de seguir evolucionando y de conservar su especie.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquel instante cuando la conciencia se función, fue, probablemente, el momento cuando el hombre comenzó su labor creativa. Todo cuanto es y está parte de ahí, Dios, el cosmos y, seguramente la metafísica.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Disiento, uno es el acto de la creación aliado de la vida y su perpetuación y otra, el acto creativo como medio de expresión humana necesaria, que también nos trasciende pero de una manera corpórea que satisface mas el ego, el Yo.
La creación, la veo mas como una alquimia del alma; el acto creador, como un producto del intelecto, que nos lleva a diferentes niveles de comunicación social.
La satisfacción de ambos son polos opuestos. Uno es trascendente, vital. Tiene que ver mas con lo que somos; el otro, tiene que ver mas bien como vemos o percibimos el mundo que nos rodea y en cierta forma, una necesidad de transformar. De dejar nuestra huella indeleble en la conciencia humana general. Una forma de llamar la atención de todos, llevándolos a nuestro terreno. Aquel particular pero cautivador. Un sello de nuestro poder carismático, capaz de tocar la sensibilidad del otro y estar de una u otra forma con el que no conocemos pero con el que coincidimos por un breve instante a través de nuestro modo particular de crear o ser creativos.
El acto de la creación esta íntimamente involucrado con Dios, en cuya unión perpetuamos la vida. El acto creativo esta íntimamente ligado con el libre albedrío; es independiente y muy cerebral aunque no dejemos en el rastros del amos y la pasión que nos lleva a la creación.
GRACIAS…siempre nos lleva al disfrute secreto de las palabras que guardamos para momentos como este
Gracias, JUAN CARLOS SOSAZPURUA siempre tan oportuno….tan inquisidor de lo que somos o tenemos para decirte o decir
Me gustaMe gusta
No entendí en qué disientes.
Me gustaMe gusta
Interesante. No sé, no entiendo que es eso de ficiconal… el ejercicio de decodificarla termina siendo en sí mismo un acto creativo y ficiconal. Siempre leyéndolo. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para mí es sencillamente un acto de amor.
Me gustaLe gusta a 1 persona