Cine Filosofía Literatura

David Lynch: El genio reflejado en un espejo roto.

David Lynch materializa en el cine la visión de Einstein sobre el universo y la extiende hasta la teoría de cuerdas, mostrándonos la existencia de multiversos que desdoblan la realidad volviéndola ilusoria. Es como si en el «Topos Uranus» de Platón sucediera una explosión atómica, el big bang que abre agujeros negros en todas partes. Y por estos agujeros es por donde se aventuran los conejos.

Arte Cine Opinión

La cachetada «progre»

Los «progre» no se hicieron esperar. Hasta artículos elogiando al «coñazo» de Smith fueron escritos por los moralistas habituales, esos que juzgan a todos, pero nunca ven los esqueletos que tienen en sus propios armarios. Como siempre, distorsionan los hechos para que se ajusten a sus agendas ridículas, al mundo que desean moldear a partir de la destrucción de todos los valores de la civilización

Cine Literatura

El Quijote que nunca despertó

Parecen embrujados. Su mensaje es poderoso. Invita a borrar límites en las ambiciones, en especial, las que apuntan al logro material. En la cuna del capitalismo moderno, amasar dólares es señal de éxito. Quien lo logra, se gana el respeto de los demás. Esta premisa es casi un axioma universal. Pero una mirada atenta, devela el truco. Y esta mirada es la de F. Scott Fitzgerald.

Arte Cine Cultura general Filosofía Literatura Opinión política

Citizen Kane, el mundo distópico y la deconstrucción de Occidente.

A partir de mis reflexiones sobre esta obra maestra de Orson Welles, aprovechamos para comentar sobre las distopías, planteadas en la Literatura de George Orwell, William Burroughs  y David Foster Wallace, y cómo están presentes en la Postmodernidad actual y su afán de deconstruir a la civilización occidental.