Arte Cultura general Filosofía Literatura Poesía

La libertad individual y don Quijote de la Mancha.

Por eso decidí rendirle un pequeño homenaje al Quijote, que es mi agradecimiento por todo lo que me ha dado. Ese es el motivo de ensayo que hoy les presento. Quise indagar sobre la «realidad» y la «libertad individual» asociadas con Don Quijote, intentando desprenderme de mis propias emociones. Entendí que eso es imposible, aunque intuí que no sería un problema, sino todo lo contrario: me ayudaría a disfrutar cada hora invertida. Así las cosas, he procurado darles un contenido académico a mis emociones y evaluar hasta qué punto podían justificarse a través de la teoría literaria y filosófica. Eso me dio la oportunidad también de rendirle un modesto homenaje a otros de mis grandes compañeros de soledad: Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Friedrich Nietzsche, Arthur Schopenhauer, Martin Heidegger, Miguel de Unamuno, Arturo Uslar Pietri, Erich Fromm, y, muy especialmente, Viktor Frankl, a quien considero una de las personas más importantes que han pisado la Tierra. Su mensaje es sencillo y tiene el poder de transformar el mundo, el que cuenta: el propio mundo. 

Arte Citas notables Cultura general Filosofía Literatura Poesía

Aire quijotesco

«Ha surgido la imagen glorificada y ennoblecida que la posteridad ha construido del viejo soldado, del viejo escritor, del viejo pobre y olvidado que en su rincón, solo, le regaló a la humanidad más de lo que ningún rey le ha regalado nunca, y que murió tan solo y olvidado que nadie sabe dónde está su tumba; pero, en cambio, nos queda el monumento imperecedero de su gloria en esas dos grandes figuras, porque la humanidad sería mucho más pobre y más desvalida si no tuviera a Don Quijote y a Sancho, como los tiene, gracias a Miguel de Cervantes Saavedra».  (Arturo Uslar Pietri)