Filosofía Literatura

METAFICCIÓN Y REALISMO: MÉTODOS QUE EVIDENCIAN UNA REALIDAD ILUSORIA: MIRADA A PATRIA O MUERTE, DE ALBERTO BARRERA TYSZKA

Nuestro universo es cada día más virtual. Somos bombardeados de entretenimiento y noticias. Aunque estamos interconectados en un mundo que se hizo pequeño y al alcance de todos, las relaciones interpersonales se distancian, convirtiéndose en un juego de apariencias, dentro de un laberinto de espejos digital, con nombres como Instagram y Tik Tok. La Pandemia no ayuda. El encierro y la soledad forman una ola depresiva, el tsunami que sumergió en lágrimas y desesperación a incontables hogares. 

Arte Cultura general Literatura Opinión política

Monstruos y fantasmas de la Identidad

Más que un espacio urbano, Caracas es un monstruo voraz, que, con su violencia, fealdad y lo efímero de sus referentes, provoca desasosiego en sus habitantes. La tendencia es el insilio. Los caraqueños se refugian en sus respectivos hogares o en lugares extraños, como un restaurante chino, para crearse una burbuja evasiva que les posibilite la supervivencia psicológica.

Literatura

Literatura y enfermedad

La Literatura es enfermedad. Esos cuerpos psíquicos que ejercita el escritor son delirios, trozos del espejo roto. Memorias fraccionadas de su propia vida. Este caleidoscopio refleja una ficción, a partir de una realidad reprimida o distorsionada por el paso del tiempo. Lo virtual del verbo esconde sangre. Las palabras pretenden latir en un corazón artificial. Su intención es esconder la confesión del escritor. Se escriben las letras como gotas febriles del monstruo dormido, hecho de retazos desenterrados de las tumbas del olvido.