Biblioteca Citas notables Filosofía Literatura

Locos y heroicos: Don Quijote y Moby Dick

«Solo la locura es capaz de cambiar al mundo porque solo ella es una fuerza contagiosa y carismática. Ningún ideal elevado se ha llevado a cabo en el mundo sin que los coetáneos lo considerasen locura y sinsentido. La verdad profunda del ser humano radica en su inclinación por la heroicidad, por el seguimiento de su incitación profunda, por vivir la vida con pasión y aliento hasta el final, en una lucha que parece a los ojos de los demás, locura y sinsentido, pero que en sí misma es el verdadero sentido de todo vivir humano.»

Literatura

Sobre «Las literaturas postautónomas» de Josefina Ludmer

Se trata de un escrito que intenta decir algo nuevo, cuando, sin proponérselo, lo que hace es llover sobre mojado.  Lo cierto es que cualquier intento de atrapar a la Literatura dentro de un compartimiento estanco de entendimiento, es un ejercicio baladí. Quizás el Estructuralismo tiene algo de responsabilidad en ese pecado. Todo esfuerzo de englobar el significado literario de una obra creativa en una definición académica tendrá el destino fatal de su imposibilidad.

Arte Literatura

¿Qué es la literatura, y qué importa lo que sea?, de Jonathan Culler

La calidad estética y la arquitectura del lenguaje siempre serán temas experimentales y sujetos a la interpretación de agentes externos al escritor. La crítica literaria, y las escuelas de letras, pueden conformar un club, como de hecho hacen de manera recurrente, y, a través de los consensos, determinar qué cosa es y qué no es Literatura. Pero al final, sigue siendo un asunto arbitrario y discrecional, que no permite arribar a conclusiones definitivas.

Literatura

Venezuela derrotada en la Literatura de la violencia

Las figuras del homosexual, en el caso del protagonista de Jezabel; y el Travesti, en Guararé; funcionan como puente para llevarnos al universo marginado, sin padre, que se hizo totalitario y monstruoso. La violencia real no se distingue de la ficcional, y el malandro adquiere connotaciones divinas en un hábitat parricida: “los santos malandros”, al convertirse esta figura en un sobreviviente, tipo Robin Hood…