Arte Cultura general Filosofía Literatura

Don Quijote: símbolo de Libertad

En El hombre en busca de significado, Viktor Frankl expone la experiencia vivida por él en los campos de concentración nazi, durante la Segunda Guerra Mundial.  La pertinencia del pensamiento de Frankl es inmensa. Expuesto a las peores condiciones externas que un ser humano puede sufrir, el sujeto para lograr sobrevivir se ve en el imperativo existencial de desarrollar una realidad psicológica que le permita llevar el día a día y no sucumbir a la tragedia. Frank (1985) afirma: “Auschwitz, su solo nombre representa todo aquello que es horroroso: cámaras de gas, crematorios, masacres”.

Arte Filosofía Literatura Poesía

Prólogo de «La Libertad Individual y Don Quijote de la Mancha» por Fernando Javier Rojas Casorla PhD

El autor, partiendo de los conceptos y las interpretaciones que sobre la libertad individual y la realidad ofrecen reconocidos pensadores de la tradición filosófica occidental, como Platón, Friedrich Nietzche, John Stuart Mill, Víctor Frankl y Erich Fromm, nos presenta una innovadora comprensión de la figura de don Quijote (…) El libro es evidencia de la cosecha de aquellas opimas semillas sembradas por el autor, que se ha dedicado concienzudamente no solo al estudio de la pieza más importante de las letras españolas, sino también a la revisión exhaustiva de sus comentaristas y estudiosos.

Biblioteca Citas notables Filosofía Literatura

Locos y heroicos: Don Quijote y Moby Dick

«Solo la locura es capaz de cambiar al mundo porque solo ella es una fuerza contagiosa y carismática. Ningún ideal elevado se ha llevado a cabo en el mundo sin que los coetáneos lo considerasen locura y sinsentido. La verdad profunda del ser humano radica en su inclinación por la heroicidad, por el seguimiento de su incitación profunda, por vivir la vida con pasión y aliento hasta el final, en una lucha que parece a los ojos de los demás, locura y sinsentido, pero que en sí misma es el verdadero sentido de todo vivir humano.»

Arte Citas notables Filosofía Literatura Poesía

Ditirambos Dionisíacos

Los «Ditirambos Dionisíacos» constituyen el único libro de poesía que deja publicado Nietzsche, ya que tanto «los Idilios de Messina» como «Bromas, ardides y venganza» son agregados a «La Gaya Ciencia», perdiendo ambos autonomía. «Los Ditirambos» fueron el último libro que destinó a la imprenta, mientras ya enviaba en su desdoblamiento de los días iniciales de la locura, cartas y mensajes sin sentido firmados como el «Crucificado», «Dionisio», «César».

Filosofía Opinión política

Cementerio de Libertad

La esperanza que se cultiva en el terreno de la mentira es el arma perfecta de los dictadores. Todo país esclavizado es víctima de este tipo de esperanza, si no pregúntenle a algún cubano si uno de cualquiera de los 53 años de dictadura sufridos ha sido un año en que ha dejado de pensar que sería el último que viviría como esclavo.

Opinión política

Locos sensatos

El cable que conecta con la civilización se rompió, estamos en el limbo. Intentos de articular una vida sensata provocan una sensación desencajada, como si mamá nos vistiese con corbatín y zapatos de patente, para un concurso de talentos, patrocinado por una marca de detergentes.