Arte Cultura general Filosofía Literatura Poesía

La libertad individual y don Quijote de la Mancha.

Por eso decidí rendirle un pequeño homenaje al Quijote, que es mi agradecimiento por todo lo que me ha dado. Ese es el motivo de ensayo que hoy les presento. Quise indagar sobre la «realidad» y la «libertad individual» asociadas con Don Quijote, intentando desprenderme de mis propias emociones. Entendí que eso es imposible, aunque intuí que no sería un problema, sino todo lo contrario: me ayudaría a disfrutar cada hora invertida. Así las cosas, he procurado darles un contenido académico a mis emociones y evaluar hasta qué punto podían justificarse a través de la teoría literaria y filosófica. Eso me dio la oportunidad también de rendirle un modesto homenaje a otros de mis grandes compañeros de soledad: Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Friedrich Nietzsche, Arthur Schopenhauer, Martin Heidegger, Miguel de Unamuno, Arturo Uslar Pietri, Erich Fromm, y, muy especialmente, Viktor Frankl, a quien considero una de las personas más importantes que han pisado la Tierra. Su mensaje es sencillo y tiene el poder de transformar el mundo, el que cuenta: el propio mundo. 

Literatura

Un bully llamado Graciela

Esa frialdad femenina me perturbó. No hizo el mínimo intento por al menos transmitir algún tipo de emoción que protegiera a su víctima del derrumbe. Para ella, lo que tenía de frente no era un ser humano, sino un producto no apto para su negocio. Y no era prostituta.

Arte Literatura

Vanguardias y Dalí

Relatividad de las percepciones y las pulsaciones del inconsciente abrieron compuertas de exploración en todos los ámbitos de la vida, y el Arte no fue excepción. Si espacio – tiempo es una dimensión relativa, cada aspecto de la existencia también lo es, generando preguntas críticas al orden establecido.

Cine Filosofía Literatura

David Lynch: El genio reflejado en un espejo roto.

David Lynch materializa en el cine la visión de Einstein sobre el universo y la extiende hasta la teoría de cuerdas, mostrándonos la existencia de multiversos que desdoblan la realidad volviéndola ilusoria. Es como si en el «Topos Uranus» de Platón sucediera una explosión atómica, el big bang que abre agujeros negros en todas partes. Y por estos agujeros es por donde se aventuran los conejos.

Arte Cultura general Filosofía Literatura

Don Quijote: símbolo de Libertad

En El hombre en busca de significado, Viktor Frankl expone la experiencia vivida por él en los campos de concentración nazi, durante la Segunda Guerra Mundial.  La pertinencia del pensamiento de Frankl es inmensa. Expuesto a las peores condiciones externas que un ser humano puede sufrir, el sujeto para lograr sobrevivir se ve en el imperativo existencial de desarrollar una realidad psicológica que le permita llevar el día a día y no sucumbir a la tragedia. Frank (1985) afirma: “Auschwitz, su solo nombre representa todo aquello que es horroroso: cámaras de gas, crematorios, masacres”.

Arte Filosofía Literatura Poesía

Prólogo de «La Libertad Individual y Don Quijote de la Mancha» por Fernando Javier Rojas Casorla PhD

El autor, partiendo de los conceptos y las interpretaciones que sobre la libertad individual y la realidad ofrecen reconocidos pensadores de la tradición filosófica occidental, como Platón, Friedrich Nietzche, John Stuart Mill, Víctor Frankl y Erich Fromm, nos presenta una innovadora comprensión de la figura de don Quijote (…) El libro es evidencia de la cosecha de aquellas opimas semillas sembradas por el autor, que se ha dedicado concienzudamente no solo al estudio de la pieza más importante de las letras españolas, sino también a la revisión exhaustiva de sus comentaristas y estudiosos.